Con dos ediciones por año (primavera y otoño) SIMA reúne en cada ocasión una ámplia oferta inmobiliaria y de servicios relacionados. La edición de primavera está a punto de celebrarse (5-8 mayo) y no hemos querido perdernos la ocasión de entrevistar a los organizadores para saber qué novedades se van a presentar durante el Salón y sobretodo, para conocer la tendencia del mercado inmobiliario en España, uno de los más castigados por la crisis y que en el último año ha remontado notablemente. No te pierdas el Salón Inmobiliario Internacional de Madrid y descubre todas las opciones y tendencias del mercado.
Dinos, qué novedades podremos encontrar si nos acercamos a la próxima edición del Salón?
La más amplia oferta residencial, tanto en primera como en segunda vivienda, que se puede encontrar en una feria inmobiliaria. En cada edición de SIMA se oferta varios miles de viviendas, lo que supone un importante ahorro de tiempo y paseos para la persona que está buscando un hogar. Además, la posibilidad de contactar directamente con el promotor y de comparar en tiempo real diferentes ofertas son otros de los principales atractivos de SIMA.
El sector inmobiliario ha sido sin duda, uno de los más afectados por la crisis, ¿habéis notado una remontada en los últimos años? Cual creeis que será la tendencia?
El punto de inflexión se produjo en SIMA Otoño de 2014. De repente cambió el ánimo, tanto en los expositores como en el público visitante. A lo largo de 2015 pudimos comprobar que no fue algo casual, sino un perceptible cambio de tendencia. Coincidieron además dos circunstancias favorables. Por una parte, la mejora general de la economía española, acompañada de una reducción significativa de las cifras de parto, y, por otro, el regreso de un comprador de vivienda al que la crisis no castigó en exceso y que ya ha dado por concluido el ajuste de precios.
Qué diferencia el Salón SIMA de otros eventos con un perfil similar?
Tres aspectos:
- La orientación claramente comercial de esta feria;
- Un marcado enfoque hacia el visitante, con el objetivo de facilitarle la búsqueda de su vivienda y hacer más satisfactoria la experiencia de su visita a SIMA;
- La permanente renovación de los contenidos de la feria: no hay dos SIMA iguales.
SIMA reúne un gran nombre de participantes nacionales internacionales. Qué consejos puedes dar a aquellos que asisten al Salón por primera vez?
Las normas de la feria no difieren en nada de las habituales en otras grandes ferias similares. La única salvedad es que SIMA es una feria tanto para profesionales, con un ambicioso programa de encuentros y foros, además de una área de exposición propia, como para público general.
Háblanos de la nueva sección, SIMApro. Esta nueva área cuenta con una completa agenda de actividades, puedes destacar alguna en particular?
El programa de SIMApro es muy variado. Hay encuentros dedicados temas de inversión en mercados internacionales, a la presentación de informes sectoriales, a la rehabilitación urbana, a las nuevas tendencias en tecnologías constructivas, etc. Invito a los lectores a que visiten la web de la feria y consulten el programa de presentaciones de SIMApro, el área exclusivamente profesional de SIMA.
Del mismo modo, durante la celebración del Salón Inmobiliario tienen lugar diferentes actividades paralelas: ponencias, reuniones, coloquios, conferencias, etc. ¿Nos recomiendas una conferencias/s?
No es fácil, ni mucho menos, pues depende de los interés personales y profesionales de cada uno. Así que permítanme que resuma brevemente los objetivos de los encuentros principales de nuestro programa profesional. En primer lugar, la Conferencia Inmobiliaria, que abordará lo que, en nuestra opinión, son los cinco retos principales del sector en el corto plazo: industrialización, Lean Construction, regeneración urbana, nuevos modelos de financiación y mejora de los procesos de gestión urbanística.
Y en segundo lugar, el Foro de Inversión en el Mercado Inmobiliario Español que, junto con sus sesiones de networking, proporciona las herramientas necesarias para actualizar conocimientos sobre los profundos cambios operados en el sector inmobiliario español, identificar tendencias y compartir experiencias, además de constituir un espacio privilegiado para dinamizar transacciones.
Participación en la pasada edición: SIMA otoño 2015
SIMA otoño se celebró del 23 al 25 de octubre en el pabellón 1 de Feria Madrid y podemos destacar:
- La participación de 91 empresas e instituciones y un 40% más de ocupación que en 2014.
- El aumento de los nuevos proyectos, síntoma del creciente dinamismo del mercado residencial.
- La asistencia, en mayor proporción que en ediciones anteriores, de público joven y de pequeños inversores.
- El 98% del público acudió al salón porque se encuentra en proceso de compra o alquiler de un inmueble, principalmente viviendas.