¿Podrías darnos algún avance de un producto o técnica estrella de la feria?
Creo que este año uno de los ingredientes estrella de la feria es su programa de actividades con grandes maestros pasteleros, como Jordi Bordas, Paco Torreblanca, Eric Ortuño o Daniel Alvarez, etc.; especialistas en heladería, como Lluís Ribas, Jaume Turró, Enrique Coloma y Pablo Galiana, o el Equipo Español Copa del Mundo de Heladería, y en lo que se refiere a panadería, tendremos, por ejemplo, a los miembros del Equipo espigas en acción, entre otros muchos. Todos ellos nos mostrarán sus elaboraciones y compartirán su conocimiento con los profesionales que asisten a INTERSICOP.
¿Qué consejos útiles puedes dar a aquellos que asisten al Salón por primera vez?
Aconsejaría a los profesionales que van a visitar la feria que se registren en la web para obtener su pase de acceso gratuito a la feria. En el caso de los que tengan que desplazarse desde fuera de Madrid, este registro también les permitirá acceder a importantes descuentos en medios de transporte.
También pueden consultar en nuestra web (www.intersicop.es) el programa de actividades paralelas y la información de las empresas que participan para organizar su plan de visita y elegir venir el o los días en que el programa de seminarios les resulte más atractivo y útil.
¿Quién puede asistir y exponer en vuestra feria?
Esta es una feria dirigida al mundo profesional de la panadería, la pastelería y el helado, por tanto los visitantes son principalmente los profesionales de establecimientos específicos de estos productos así como del ámbito de la hostelería y desde luego también del mundo de la distribución. La parte expositiva la ocupan las empresas suministradoras de este tipo de negocios, en maquinaria, materias primas de todo tipo y útiles y accesorios necesarios para el desarrollo del negocio.
¿Qué supone el evento para el calendario anual de la industria?¿Y para la ciudad de Madrid?
Se trata de un evento de un sector importante de la economía, por tanto, representa la oportunidad de reunir los avances que se han producido en los últimos años en cuanto a la oferta de proveedores y en cuanto a tendencias en elaboraciones y del mercado. Una feria, en definitiva, que situará a Madrid, en el centro de atención de proveedores y profesionales, pero también de fabricantes y distribuidores, de alumnos y escuelas, pasteleros, panaderos y otros colectivos vinculados a estos sectores en nuestro país.
¿Nos recomiendas alguna actividad en particular?
A grandes rasgos destacaría
- Lecciones sobre elaboración y recetas que ofrecerán algunos de los grandes maestros del momento
- El Campeonato nacional de Estudiantes de Pastelería
- El Campeonato de España de Panadería
- El Concurso de Tartas Artísticas
- Un tercer bloque de actividades que ocuparán las presentaciones de una serie de casos de éxito de establecimientos del sector que han sabido adaptarse al cambio del mercado y logar el crecimiento de su negocio.
Finalmente, nos puedes dar algunos datos de participación de la pasada edición?
En su última edición, Intersicop reunió las propuestas de 336 empresas y fue visitada por 18.844 profesionales de 40 países. Las previsiones apuntan a que este año crecerán todos los parámetros de la feria.